










Estructura natural. Serie de obras construidas con maderas encontradas en los bosques y orillas del lago Huillinco, labradas y cocidas en agua hirviendo, remaches de acero inoxidable. Medidas variables. 2001. Galería Artespacio, Santiago, Chile.
La exposición Estructura Natural, fue concebida para ser expuesta en la galería Artespacio, y las obras construidas fueron realizadas y dispuesta en relación al espacio físico de la galería.
El principio básico de la construcción de estas obras -que remiten a objetos domésticos y formas de la naturaleza- esta ligado a los sistemas constructivos propios del archipiélago de Chiloé, sur de Chile.
El principio básico de la construcción de estas obras -que remiten a objetos domésticos y formas de la naturaleza- esta ligado a los sistemas constructivos propios del archipiélago de Chiloé, sur de Chile.
Estos sistemas constructivos se vienen realizando hace muchísimo tiempo y se encuentran enraizados en las culturas propias del archipiélago, y hasta el día de hoy se continúan elaborando objetos domestico, herramientas, maquinarias, botes, etc., a la usanza antigua, por esta razón es que uno aún logra descubrir sistemas constructivos tan ricos como la cestería o urdiembre que se realiza con fibras vegetales, o la carpintería de borde que es la construcción de embarcaciones marítimas en el borde costero.
Ambos sistemas y sus procedimientos fueron investigados y utilizados en el desarrollo y concepción de esta exposición.
Ambos sistemas y sus procedimientos fueron investigados y utilizados en el desarrollo y concepción de esta exposición.
Este proyecto de investigación y realización de las obras fue posible gracias al Fondo Nacional de desarrollo de la Artes, Fondart.
Créditos fotográficos: Álvaro Mardones